< Blog

¿Cómo prepararse para un huracan?

Mantenerse conectado
¿Cómo prepararse para un huracan?
Mantenerse conectado

¿Cómo prepararse para la temporada de huracanes? 5 consejos para mantenerse a salvo. Toma ahora las medidas básicas para garantizar tu seguridad en caso de que se produzca una tormenta. Prepárate para la temporada de huracanes.

La temporada de huracanes ya está aquí. Si vives en una de las zonas afectadas, entonces querrás prepararte bien. Si tus amigos y familiares viven allí, también querrás ayudarles. Hemos creado esta pequeña guía para ayudarte a prepararte. Aunque no puedas controlar cuándo y dónde golpean los huracanes, puedes minimizar el daño al estar preparado.

Temporada de huracanes 2021: ¿Cuándo y dónde?

Tanto la temporada de huracanes del Atlántico como la del Caribe comienzan alrededor del 22 de mayo y terminan alrededor del 30 de noviembre. El punto álgido suele producirse en agosto y septiembre. Los países afectados por los huracanes se encuentran principalmente en el Caribe. Jamaica, Cuba y Haití se ven afectados con frecuencia. Pero también hay muchas zonas afectadas en México y Estados Unidos.

Ayuda a tus amigos y familiares

¿Tienes amigos y familiares que viven en lugares afectados por huracanes? Hay formas de ayudarles a prepararse para un huracan, incluso desde la distancia. ¿Y cómo te preparas tú para un huracán?

Prepararse para un huracan – paso 1: Mantenerse conectado

Mantenerse conectado, tanto a las noticias como tus seres queridos, es muy importante durante un huracán. La situación puede cambiar rápidamente, haciendo que la información anterior quede obsoleta.

Es comúnmente sabido que las líneas telefónicas, tanto de televisión como de teléfono, se rompen durante un huracán. Por eso es importante que tengas una forma de obtener la información que necesitas y una manera de contactar con amigos, familiares o servicios de emergencia. Tu teléfono móvil es la mejor herramienta para ello. Puedes acceder al sitio móvil del servicio meteorológico nacional para obtener información y alertas meteorológicas actualizadas. Las cuentas locales oficiales y de confianza en las redes sociales también pueden ser una importante fuente de información.

Asegúrate de que tu móvil está cargado, ya que las líneas eléctricas también pueden cortarse. Si tienes una SIM de prepago es importante que la mantengas cargada. Puedes recargar tu plan de prepago aquí mismo en Recharge.

 

Prepararse para un huracan – paso 2: Prepara tu casa

Los vientos huracanados son lo suficientemente fuertes como para convertir en misiles los objetos más cotidianos. Y no sólo eso, las fuertes lluvias pueden crear inundaciones y corrimientos de tierra. Por estas razones es bueno preparar tu casa para asegurarte de que está en la mejor forma posible para capear el temporal.

Las medidas básicas más eficaces que puedes tomar para proteger tu casa son tapiar las puertas y ventanas para protegerlas de los escombros que puedan salir despedidos. Utiliza sacos de arena para mantener el agua fuera lo mejor posible y despeja los canalones para evitar que las fuertes lluvias se desborden. Puedes encontrar más formas de mantener tu casa segura en este artículo.

Prepararse para un huracan – paso 3: Ten preparado un plan de evacuación

Cuando ocurre una catástrofe, es bueno saber cómo escapar rápidamente. Puede que las autoridades te ordenen que abandones tu casa o que las circunstancias te obliguen a hacerlo. Por eso es bueno conocer las mejores rutas para salir de la zona afectada.

Prepararse para un huracan – paso 4: Prepara un kit de emergencia

Cuando se emite un aviso de huracán, la gente tiende a correr a las tiendas. Puedes asegurarte de tener siempre lo que necesitas preparando un kit de emergencia de antemano. Este kit de emergencia debe incluir: Linterna, pilas de repuesto, alimentos que no tengas que refrigerar o cocinar, material de primeros auxilios, una reserva de agua potable para tres días y una llave inglesa y otras herramientas básicas para reparaciones.

Prepararse para un huracan – paso 5: Ten a mano dinero en efectivo o una tarjeta de crédito de prepago

A veces lo que vienes después de un huracán es más complicada que durante el mismo huracán. La electricidad puede estar cortada durante un largo periodo, lo que puede dificultar el acceso a la cuenta bancaria.

Por eso es útil tener dinero en efectivo a mano. Uno de los problemas de tener efectivo en casa es que los saqueos y robos son más frecuentes justo después de un huracán. Tener una tarjeta de crédito de prepago, como Openbucks, que puedes utilizar en tiendas y farmacias de Estados Unidos, puede solucionar este problema. Es digital, así que está hecha a prueba de saqueadores o ladrones.

Esperamos que esta guía te ayude a prepararte para la temporada de huracanes. Puedes encontrar más consejos y las últimas noticias y alertas en el sitio web del servicio meteorológico nacional.


Escrito por

Ravian Ruys